I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: Retos en educación y sociedad para el 2030

El Instituto de Estudios Internacionales en Educación y Sociedad colabora en la organización del I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humanos Sostenible, que organiza la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina y que se celebrará entre los días 10, 11 y 12 de mayo en Talavera de la Reina.

El Congreso pretende ofrecer un espacio de reflexión y de construcción de ideas que cristalicen en acciones para el impulso de los ODS desde las Ciencias Sociales, la Ciencias de la Educación, así como también desde el prisma de las Ciencias Computacionales e Ingeniería de Computadores. Así pues, se tratará el desarrollo humano sostenible desde múltiples perspectivas, primando su enfoque educativo y social, así como la revolución digital y el uso de las tecnologías con impacto relevante sobre los ODS y los enfoques anteriormente citados, adaptándose a la propia idiosincrasia de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina y organizándose según las áreas temáticas:

  • Educación de Calidad
  • Reducción de las desigualdades, bienestar social e igualdad de género
  • Fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico

Para inscribirse y/o remitir ponencias accede al evento aquí

Mujeres y su representación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

Emprendemos una nueva aventura investigadora en el marco de las ayudas a la investigación que convoca anualmente el Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha.

En este caso, y liderada por nuestra compañera Beatriz Esteban Ramiro, ahondaremos en el conocimiento sobre la presencia y posicionamiento de las mujeres en el ámbito educativo del STEM ( Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) así como en la percepción social de la ciencia en las mujeres que no acceden a ella en nuestra región.

El proyecto de investigación «Castellanomanchegas en la Ciencia, 2022: representación y posicionamiento de las jóvenes en el espacio educativo científico-tecnológico» tendrá una duración de 4 meses y finalizará en diciembre de este año.

Iremos ampliando información a medida que avance el estudio.

Más información sobre la convocatoria aquí.

Éxito de asistencia en las Jornadas GlobArtist

Más de 100 jóvenes artistas en proceso de finalización de sus estudios de arte acudieron a al evento de fin de proyecto que celebramos el pasado 7 de octubre en la Escuela de Arte de Toledo.

Las jornadas tuvieron respaldo institucional con la presencia y reconocimiento del Ayuntamiento de Toledo, en la figura de su Concejal de Educación y Cultura, Teo García, quien dedico palabras de enhorabuena a los socios de proyecto y de apoyo para futuras iniciativas en esta línea, especialmente en una ciudad como la de Toledo.

Las ponencias y talleres se desarrollaron con fluidez y promovieron el debate con los y las jóvenes asistentes, que pudieron acercarse a experiencias muy interesantes tanto en el ámbito del emprendimiento profesional, con Sergio Jiménez, la de la intervención social a través del arte, con Raquel Jiménez, y el activismo artístico, a cargo de los compañerxs del colectivo Un Mundo Feliz, Gabriel y Sonia.

Además hubo también un momento para difundir el proyecto y, en especial, la guía creada entre los asistentes.

Desde aquí damos las gracias tanto a los ponentes, como al Ayuntamiento por su apoyo, como a lxs jóvenes participantes.

Jornadas de clausura del proyecto GlobArtist

El próximo 7 de octubre daremos clausura al proyecto GlobArtist – Artistas Globales. Emprendimiento social y laboral con jóvenes artistas. Esta iniciativa finaciada por el Instituto de la Juventud en el marco de la Acción Clave 2, del capítulo de Juventud del Programa Erasmus+, tiene como objetivo general la capacitación profesional y social a través un enfoque innovador de jóvenes artistas en 4 países europeos (Croacia, Bulgaria, España e Italia).

Los socios con quienes hemos trabajado en España la Asociación Ahueso y la Escuela de Arte de Toledo hemos organizado unas jornadas en las que presentaremos nuestra guía para jóvenes artistas, orientada a que éstos puedan aproximarse a conceptos claves para la profesionalización y el emprendimiento.

Además, durante las jornadas, se presentarán experiencias muy interesantes de arte y su aplicación en el ámbito social como las llevadas a cabo por Raquel Jiménez González o el activismo de los compañeros del Colectivo Un Mundo Feliz.

También los jóvenes podrán tener contacto con Sergio Jiménez, quien pondrá en perspectiva sus experiencias laborales como ilustrador y diseñador.

Finalmente, durante la tarde, los y las artistas tendrán acceso a dos interesantes talleres de formación/acción.

Más información en el documento que podéis encontrar aquí.

III Jornadas de presentación y difusión de trabajos de investigación

Este jueves 29 de septiembre estaremos participando en las jornadas de presentación y difusión de resultados de la investigación que realizamos al amparo de la convocatoria de subvenciones para impulsar la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la no discriminación para el año 2021 del Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha.

En concreto, hablaremos de nuestro proyecto 32Bits – Experiencias de mujeres en los videojuegos online en Castilla – La Mancha, junto a otras tantas investigaciones y experiencias de compañerxs que también formaron parte de los proyectos aprobados en la convocatoria.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace.

Una guía para jóvenes artistas

Como parte del proyecto, GlobArtist Artistas Globales – Emprendimiento social y laboral con jóvenes artistas financiado por el El Instituto de la Juventud en el marco de la Acción Clave 2, del capítulo de Juventud del Programa Erasmus+, el equipo del INEEYS en colaboración con la Asociación AHueso (ES), Teatro Alla Guilla (IT), Know and Can (BU) y Udruga Llere (CR) han desarrollado el manual: A Handbook for the Training of Global Artists.

Esta guía incluye información muy interesante para aquellos/as jóvenes que se encuentran en la finalización de su proceso formativo como artistas, en cualquiera de los ámbitos que el arte puede ofrecer: música, pintura, teatro…

En este sentido, desde el equipo del proyecto se diseño una guía que permitiera, por un lado, aproximarse a conceptos claves para la profesionalización y el emprendimiento como artistas. Mientras que, por otro, se ofrece una alternativa al emprendimiento empresarial, consistente integrarse o conformar una asociación social o cultural.

Finalmente, la guía incluye ejemplos tangibles que muestran como el arte puede cumplir una función social y contribuir a mejorar de la vida de las personas.

La guía está editada en inglés y castellano. Y puedes acceder a ella pinchando en la imagen de más abajo.

Jornadas sobre VIOLENCIAS ONLINE EN LA EXPERIENCIA DE MUJERES VIDEOJUGADORAS – Abierta Inscripción – 26 abril

El próximo martes 26 de abril el equipo del Instituto de Estudios Internacionales en Educación y Sociedad estaremos dirigiendo, junto a la Universidad de Castilla – La Mancha, y en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha, las jornadas Violencias Online en la Experiencia de Mujeres Videojugadoras.

Con estas jornadas buscamos difundir los resultados del estudio que hemos realizado con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha, y cuyas principales conclusiones hemos publicado en un informe, en el que, además, hacemos un recorrido completo de la investigación realizada en nuestra región.

Las jornadas incluyen la participación de mujeres investigadoras en relación a la ciberviolencia, como la compañera Estíbaliz Linares Bahillo, de la Universidad de Deusto, y la colaboración de Laura, compañera activista en redes sociales a través del perfil de Instagram @feminsmoen8bits.

Finalmente, y uno de los puntos más interesantes de las jornadas, será la participación de las propias mujeres que ya fueron entrevistadas durante el proceso de investigación y que nos comentarán sus experiencias en el mundo de los videojuegos online en primera persona.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la UCLM – AQUÍ – Buscando con el código de curso 656.

Para aquellas personas que asistan virtualmente se proveerá de un enlace de Teams.

El programa completo puede consultarse aquí

Conclusiones del proyecto 32Bits – Experiencias de mujeres en los videojuegos online en Castilla – La Mancha.

Tras varios meses desplegando una interesante investigación en nuestra región, hacemos público el Informe de Conclusiones extraídas del proyecto 32Bits – Experiencias de mujeres en los videojuegos online en Castilla – La Mancha, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Accede al documento pinchando en la imagen.

El proyecto ha sido coordinado por nuestro compañero César Arroyo López, que ha estado apoyado en todo momento por nuestra compañera Beatriz Esteban Ramiro, como experta en enfoque de género, y con la colaboración de Roberto Moreno López de la Universidad de Castilla – La Mancha y Elvira Sánchez Gómez, una joven socióloga que ha contribuido con el trabajo de campo.

La investigación tenía como objetivo «ampliar el conocimiento sobre la experiencia de mujeres en juegos multijugador online en Castilla – La Mancha y la existencia de violencia y acoso de género en este tipo de juegos online», para lo que se realizaron 454 encuestas y 19 entrevistas a mujeres de la región.

Los datos obtenidos a través de las encuestas y las aportaciones de las entrevistas, en las que se han analizado los principales discursos de las mujeres, nos han permitido acercarnos a algunas importantes conclusiones acerca de su experiencia como jugadoras en los videojuegos multijugador/a online. Sus vivencias y percepciones en lo relativo a las diferentes violencias que pueden darse en este ámbito, constituyen un importante conocimiento sobre como experimentan las situaciones vividas. Nos permiten tener información de primera mano sobre cómo son los entornos, cómo se interacciona y qué consecuencias y malestares puede generar. El traslado del machismo a esta esfera parece que se constituye como una realidad, reforzada por un contexto que alimenta estereotipos desde un espacio de juego y virtual.

Un diagnóstico de las experiencias online multijugador de mujeres castellanomanchegas

El Instituto de Estudios Internacionales en Educación y Sociedad vamos a colaborar en el desarrollo de la investigación que está liderando nuestro compañero César Arroyo López.

Este proyecto de investigación está financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, mediante la convocatoria de La Orden 31/2020, de 5 de marzo, de la Consejería de Igualdad y Portavoz, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para impulsar la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la no discriminación.

Y su objetivo es ampliar el conocimiento sobre la experiencia de mujeres en juegos multijugador online en Castilla – La Mancha. Se indagará con el colectivo de mujeres jóvenes de entre 16 a 30 años , para recabar información clave sobre cómo son sus experiencias de juego online en partidas multijugador.

Más información sobre la convocatoria aquí